LIBROS POR METRO CUADRADO
mANUEL rODRIGUEZ rIVERO
Tamaños
A finales del último milenio Areté, un sello en el que mandaba mucho mi admirada Carmen Balcells, comenzó a publicar novelas de tamaño chocante. Los más de 25 centímetros de alto por 16 de ancho de las novelas aretianas suponían más de 100 centímetros cuadrados "extra" por ejemplar en el codiciado y exiguo espacio de las mesas de novedades. Los volúmenes crecieron para ocupar más sitio y desplazar a otros en lo que resultó un astuto empujoncito mercadotécnico al darwinismo librero que ya de por sí impone el mercado de la ficción. Y, de paso, la hipertrofia servía para justificar el aumento de los precios. El nuevo tamaño fue imitado por muchos editores con el entusiasmo mimético típico de este sector. De repente, las estanterías de los hogares lectores quedaron obsoletas: los libros no cabían verticales y tenían que colocarse apilados en posición horizontal, como si estuvieran practicando un extraño kamasutra librero. Desde entonces Manuel de Lope, Rushdie y Yoko Ogawa, por ejemplo, permanecen en mi atiborrada biblioteca acostados una encima de otros en un anaquel especial, y no en su correspondiente lugar alfabético o lingüístico, donde ya no caben de pie. En fin, la moda sigue todavía (véanse los libros que edita 451), pero con menos virulencia. Y, ahora, nuevo movimiento pendular también miméticamente universalizado: se llevan los libros de no ficción (aunque no sólo) de tamaño ínfimo, contenidos breves (artículos, conferencias, extractos, cartas: a menudo, sobras completas) y precios desproporcionados. No he contado menos de una cuarentena de sellos que los publican. En general se venden como "destilaciones" o "quintaesencias" del pensamiento de sus autores, pero vayan con ojo. Destaco algunos interesantes que he leído últimamente: el Elogio de Sócrates, de Hadot (colección El Arco de Ulises, de Paidós), Culturas líquidas en tierra baldía, de Bartra (Dixit, de Katz), o Un pistoletazo en medio de un concierto; acerca de escribir de política en una novela, de Gopegui (Foro Complutense). Ya le tengo apalabrada una nueva estantería ad hoc a un carpintero de Lilliput que me han recomendado.
sábado, 29 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario